Una rueda de control es una excelente manera de incentivar la radioafición y tiene como finalidad la verificación de la operatividad de los equipos, el intercambio de información, el fomento de la actividad en frecuencia y la promoción de la camaradería, estableciendo y consolidando relaciones sociales a través de la participación dentro de la comunidad de radioaficionados.

Organización y planificación
- Propósito
- Establecer el objetivo de la rueda de control (por ejemplo: intercambio de información, práctica de protocolos, socialización, pruebas de cobertura, etc.).
- Requisitos previos
- Saber cuándo y en qué frecuencias se llevará a cabo.
- Las convocatorias han de difundirse en redes sociales, sitios web, grupos de radioaficionados y asociaciones.
- Se establecerá una lista de control con los nombres de los operadores y distintivos de las estaciones que deseen participar.
- Controlador
- Un operador principal, operador de control o estación de control, será el encargado de llevar el control del turno y moderar la rueda.
- Solo la estación de control puede intervenir para corregir o guiar durante el evento, para evitar interrupciones innecesarias.
- Puede designarse un controlador suplente que pueda sustituir al operador de control principal en caso de necesidad.
Desarrollo de la rueda de control
-
Inicio y apertura
- Se efectuará una llamada inicial en la frecuencia determinada, en la que la estación de control abrirá la rueda emitiendo un mensaje claro y breve:
Atención estaciones a la escucha, iniciamos la rueda de control. Aquí [Nombre y distintivo], soy el operador de control. Se invita a todos los interesados a participar. Por favor, esperen su turno para ser llamados. - Se da un breve repaso de las normas de participación.
- Se efectuará una llamada inicial en la frecuencia determinada, en la que la estación de control abrirá la rueda emitiendo un mensaje claro y breve:
- Registro de participantes
- La estación de control llama al resto de las estaciones que estén en frecuencia o hayan sido registradas en una lista elaborada con antelación (participantes en ruedas anteriores, por ejemplo).
- Si alguna estación no responde, se la llamará nuevamente al final del listado.
- Se permite la incorporación de estaciones nuevas que deseen participar.
- Se establece un orden de turnos (por ejemplo, por distintivo de llamada o ubicación geográfica).
- Ronda de reportes de señal
- Cada participante, al ser llamado por el operador de control, debe indicar su ubicación aproximada o locator, equipo utilizado y pasar un control de recepción de y para la estación de control (RST).
Ejemplo de reporte: Aquí la estación EA7IWT, operador Luis, desde IM76EM. Estoy usando un transceptor bibanda, emitiendo con 20 vatios y antena vertical de media onda. Recibo a la estación de control con radio 5 y señal 9 (ó 5/9). - La estación de control toma nota y confirma la recepción.
- Cada participante, al ser llamado por el operador de control, debe indicar su ubicación aproximada o locator, equipo utilizado y pasar un control de recepción de y para la estación de control (RST).
- Ronda de intercambio de información
- Se permite a las estaciones participantes, mediante intervenciones de 2 ó 3 minutos como máximo, compartir comentarios acerca del propósito establecido para la rueda o información relevante sobre propagación, eventos, recomendaciones técnicas, experiencias recientes, noticias relacionadas, …
- Se fomenta la participación ordenada, otorgando la estación de control el turno a quien lo solicite.
- Preguntas abiertas y temas libres
- Espacio para consultas técnicas, sugerencias o experiencias de las estaciones en rueda.
- La estación de control mantiene el orden y el tiempo de intervención.
- Cierre de la rueda
- La estación de control realiza un resumen de los puntos tratados, destacando los que han suscitado un mayor interés.
- Se agradece la participación y se informa sobre la próxima rueda.
Despedida formal: Finalizamos la rueda de control de hoy. Gracias a todos por participar y quedamos atentos a la próxima convocatoria. 73. La frecuencia queda disponible.
Normas de participación
- Verifica el equipo, asegurándote de que tu radio y la antena estén en buen estado y ajustados a la frecuencia correcta.
- Conoce las reglas, familiarizándote con el protocolo de la rueda.
- Respeta escrupulosamente los turnos de palabra para evitar interferencias y escucha atentamente a la estación de control y a los demás participantes.
- Respeta los tiempos, siendo breve y claro en tus intervenciones.
- No mantengas conversaciones personales fuera del tema de la rueda.
- Usa un lenguaje adecuado, no ofensivo, y procura mantener un ambiente de respeto y consideración.
- No transmitas datos personales sensibles.
- Sigue las indicaciones de la estación de control para el correcto desarrollo de la rueda.
Net control: una rueda especial
Las ruedas de control y las nets control son dos formatos de comunicación organizada en radio, pero tienen diferencias clave en cuanto a su propósito, estructura y dinámica.
.

- Propósito y enfoque
- Rueda de control:
Su objetivo principal es fomentar la comunicación entre los operadores de radio, permitiendo el intercambio de información, experiencias y noticias.
Su enfoque es más informal y social, centrado en la interacción entre los participantes.
Los temas tratados pueden ser variados, desde condiciones de propagación hasta cuestiones de bricolaje o de interés general. - Net control:
Tiene un enfoque más operativo y organizado, a menudo utilizado en emergencias, ejercicios de entrenamiento o para coordinar actividades específicas.
Es más estructurada y formal, sigue un protocolo estricto, con un controlador (net control) que dirige la comunicación y asegura que se cumplan los objetivos de la red.
Suelen tratarse temas más específicos, como reportes de emergencia, coordinación de equipos o transmisión de información crítica.
- Rueda de control:
- Estructura y organización
- Rueda de control:
Estructura menos rígida, con una estación de control que modera pero permite una conversación más fluida.
El orden de intervención de los participantes puede estar preestablecido o ser de manera más espontánea, dependiendo de la dinámica.
La duración puede ser más flexible, aunque suele tener un tiempo límite. - Net control:
Estructura muy organizada, con un controlador (net control) que gestiona la red y asigna turnos de manera estricta.
Los participantes solo intervienen cuando son llamados por el net control, siguiendo un protocolo definido.
Su duración suele ser más corta y enfocada en cumplir objetivos específicos.
- Rueda de control:
- Rol del controlador
- Rueda de control:
El control actúa como moderador, pero su rol es más relajado. Su función principal es mantener el orden y ceder la palabra.
Puede participar activamente en la conversación. - Net control:
El net control tiene un rol más autoritario y organizativo. Es responsable de dirigir la red, asignar tareas y asegurar que la comunicación sea eficiente.
Generalmente no participa en la conversación, sino que se limita a coordinar.
- Rueda de control:
- Contexto de uso
- Rueda de control:
Se utiliza en contextos sociales o recreativos, como reuniones informales de operadores de radio.
Es común en la Banda Ciudadana (CB) y entre radioaficionados que buscan socializar. - Net control:
Se usa en situaciones más formales o críticas, como emergencias, desastres naturales, ejercicios de preparación o eventos organizados.
Es frecuente en redes de radioaficionados y grupos de respuesta a emergencias.
- Rueda de control:
Resumen de diferencias clave
Rueda de control | Net control | |
Propósito | Social, intercambio de información | Operativo, coordinación y emergencias |
Estructura | Informal y flexible | Formal y organizada |
Rol del controlador | Moderador relajado | Coordinador estricto |
Contexto | Recreativo, social | Emergencias, ejercicios, eventos |
Participación | Más espontánea | Estrictamente dirigida |
10 buenas razones (e intereses) para hacerte radioaficionado/a
Ser radioaficionado/a ofrece varias ventajas y beneficios que has de conocer, por ejemplo:
Para educación y aprendizaje
La radioafición te permite aprender y adquirir conocimientos en diversos c...
¿Qué tiene la radioafición para que sea tan buena?
Artículo cortesía de Ham Radio School
HamRadioSchool.com
What's So Great About Ham Radio?
Tal vez hayas oído hablar de la radioafición por medio de un amigo o familiar que ya posee su licencia y q...
Ya obtuve mi licencia, ¿y ahora qué?
Tras la alegría inicial de superar el examen para la obtención del diploma de operador de estaciones de aficionado y la emoción de conseguir después el distintivo de llamada , surge a veces entre los...
Preguntas frecuentes de los nuevos operadores
Este documento pretende servir para aclarar las pequeñas dudas que a todos nos han surgido alguna vez cuando comenzamos a salir al aire tras haber obtenido nuestra licencia. Algunas de ellas pueden parecernos ...
Errores comunes que cometen los nuevos radioaficionados
Partes de este artículo son cortesía de Ham Radio School
Texto original de Bob KØNR
Five Common Mistakes New Hams Make
.
En este artículo, analizaremos algunos errores comunes que cometen los...
Plan de bandas I.A.R.U.
Banda
Frecuencias (kHz)
Ancho (Hz)
Modos y usos recomendados
2.200 m.
135,7 – 137,8
200
CW
QRSS y modos digitales de banda estrecha
...
Ruedas de control
Una rueda de control es una excelente manera de incentivar la radioafición y tiene como finalidad la verificación de la operatividad de los equipos, el intercambio de información, el fomento de la ac...
Comprendiendo la banda lateral única (BLU o SSB)
Artículo cortesía de Ham Radio School
HamRadioSchool.com
Understanding Single Sideband (SSB)
Es probable que un nuevo radioaficionado comience su andadura en antena con operaciones de fonía en...
Símplex, dúplex y semidúplex
El Reglamento de Radiocomunicaciones de la ITU (2024) deja bien definidos los términos relacionados con la explotación de los canales de radiocomunicación . En el Capítulo I, Sección V, podemos leer...
¿FM o NFM?
Parte de este artículo cortesía de Ham Radio School
HamRadioSchool.com
Wideband or Narrowband FM?
Muchas veces, la terminología que utilizamos en radioafición puede ser un poco confusa. Por eje...
Introducción a la voz digital
Artículo cortesía de Ham Radio School
HamRadioSchool.com
Intro to Digital Voice
La radioafición en las bandas VHF y UHF ha estado dominada por la modulación de frecuencia (FM), un modo analógico inve...
Introducción y origen del DMR
DMR (radio móvil digital) es un estándar de radio digital para transmitir voz y datos, es decir, la voz no se modula directamente en la portadora, sino que se digitaliza y se procesa utilizando un códec de...
Aspectos técnicos básicos de DMR
En las secciones anteriores dedicadas a la radio digital DMR se han tratado algunos aspectos del funcionamiento de este sistema, tales como las llamadas privadas y las llamadas grupales en modo simplex...
Iniciativa para el uso de la DMR en símplex
En 2017 se dio a conocer por parte de algunos colegas y colectivos del Galicia una iniciativa que proponía el uso de la radio digital DMR en canales símplex y modo directo (DMO) . Desde el Sur la hemos re...
Operación en simplex con radios DMR
La forma más elemental de mantener un QSO en DMR es haciéndolo mediante explotación simplex , que no es más que una conexión directa (DMO, modo directo) entre dos radios DMR, al igual que se hace entre ...
Programación de radios DMR para uso en simplex y repetidores en ámbito local
Antes de comenzar
Sabemos que el estándar para la DMR se creó para uso industrial/profesional, para un mercado muchísimo más denso y complejo que el de los radioaficionados y por ese motivo nos encon...
Qué es y cómo funciona el APRS
En el mundo de las comunicaciones por radioaficionados, el Sistema Automático de Información de Posición mediante radiopaquetes (APRS) es una tecnología fundamental que facilita la transmisión de dato...
Guía definitiva de APRS para radioaficionados
Introducción al APRS
El Sistema Automático de Información de Posición mediante radiopaquetes (APRS) es un protocolo de comunicación digital utilizado por los radioaficionados para compartir datos en t...
Las configuraciones de trayectoria amplia en APRS: desde Wide1-1 hasta Wide3-3
Los entusiastas de la radioafición y los especialistas en comunicaciones de emergencia suelen confiar en el Sistema Automático de Información de Posición (APRS) para indicar la posición y enviar mensajes cort...
Sistema de designación de canales FM en VHF y UHF
(Texto extraído del manual IARU para VHF en la Región 1 )
Aunque los canales FM pueden referenciarse por su frecuencia central, se recomienda un sistema de numeración/denominación para los canales FM ...
La toma de tierra como certificado de eficiencia y seguro de vida
Un sistema de toma de tierra adecuado es uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar una estación de radioaficionado, especialmente si vas a usar potencias elevadas de emisión. No solo ga...
Construcción casera de equipos y accesorios para radioaficionados
En el mundo de los radioaficionados la construcción casera se refiere a la práctica de construir y diseñar tu propio equipo de radio desde cero o a partir de kits. Este enfoque del "házlo tú mismo" (DIY...
Comunicaciones en emergencias: ¿telefonía o radiotelefonía?
Por Germán Repetto Jiménez
Jefe del Servicio de Estudios de la ESPA
Artículo publicado en el nº 96 de la revista
de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía
(01-10-2001)
A partir, aproximadamente, de 19...