En el monte o en la montaña, la comunicación es crucial para la seguridad, la coordinación entre los miembros de una cordada y la eficiencia del equipo. Los sistemas de radio, como los PMR446, son herramientas muy útiles para mantener el contacto en terrenos difíciles, con poca visibilidad o donde la cobertura móvil sea escasa o inexistente.
Se pueden definir distintos modos de comunicación según el contexto y las necesidades de un grupo:
Modo de cordada
Se utiliza para la comunicación entre los miembros de una misma cordada o equipo que esté realizando una actividad conjunta, como escalada, alpinismo o senderismo en zonas técnicas.
- Comunicación constante y breve.
- Se usa para coordinar movimientos, avisar de peligros o dar instrucciones.
- Mensajes claros y concisos para evitar malentendidos.
“Párate”, “Voy a asegurar”, “Sigue avanzando”, “Cuidado con la piedra suelta”…

Modo de información (info)
Se usa para transmitir información relevante a otros grupos o equipos en la zona, como condiciones meteorológicas, condiciones del terreno, cambios de la ruta o estado de las mismas, o avisos generales.
- Comunicación más amplia, no limitada a una sola cordada.
- Se suelen programar intervalos regulares para los reportes (cada hora u horas en punto).
- Se usa para compartir datos útiles con otros montañeros o grupos de senderistas.
“Equipo Aguiluchos a equipo Culebras: alcanzamos la cima, iniciamos descenso”, “Atención, hay hielo en la cara norte”, “La ruta está cortada por un derrumbe”…

Modo de contacto
Se refiere a la comunicación inicial para establecer contacto con otros grupos, refugios, o servicios de emergencia.
- Comunicación breve y directa para confirmar la conexión.
- Se usa para verificar que el equipo de radio funciona correctamente y cuando se necesita confirmar estado y ubicación.
“Refugio, aquí cordada uno, ¿me recibes?”, “Base, aquí equipo Culebras en posición 1.200 m, todo en orden, cambio”.

Modo de enlace
Permite conectar dos o más radios para transmitir información a través de un punto intermedio, ampliando así el alcance de la comunicación. En montaña, los obstáculos naturales como valles, crestas y bosques pueden bloquear la señal e impedir el contacto directo entre radios, por lo que este modo permite que los mensajes lleguen más lejos mediante intermediarios o técnicas específicas, como el posicionamiento estratégico en zonas altas:
- Si un grupo necesita comunicarse con otro que se encuentra en la otra cara del monte, una persona sube a un punto alto intermedio y desde ahí, retransmite los mensajes hasta que los grupos puedan comunicarse directamente.

- Alcance
Los PMR446 tienen un alcance limitado (2-5 km en terreno abierto, menos en montaña debido a obstáculos). Para mayores distancias, se necesitan sistemas más potentes como VHF con licencia. - Batería
Lleva siempre pilas de repuesto, baterías cargadas o power banks. - Protocolo de comunicación
Para que tu mensaje se entienda correctamente, usa un lenguaje claro. Evita hablar demasiado para no saturar el canal. - Emergencias
En caso de emergencia intenta seguir el protocolo internacional (mensaje MAYDAY o SOS).
Recuerda que el uso de este tipo de dispositivos de radio, al igual que la Banda Ciudadana CB27 y siempre que estén homologados, no requiere la obtención de una licencia ni está sujeto al pago de tasas ni registros.